Links rápidos

domingo, 24 de noviembre de 2013

Ruido en la Comunicación escrita [DHTIC]

¿Cómo lograr transmitir sentimientos en la comunicación escrita?
No es muy sencillo dar a entender los verdaderos sentimientos cuando redactas alguna carta o relato, ya que a veces los mismos signos de exclamación pueden jugar en nuestra contra. Y no solo ellos, también algunos términos que otras personas desconozcan hacen que se cambie por completo el contexto de lo escrito.
Para esto se debe de emplear las palabras adecuadas, junto con los signos de puntuación y de exclamación correctos. Por ejemplo, si quieres demostrar con alegría tu afecto a una persona tendría que ser: ¡Te amo!
Sin embargo, si escribes “te amo” sin los signos de admiración el remitente en este caso podría interpretar esas palabras con un tono seco y cortante, o carente de todo sentimiento.

¿Cuáles son los riesgos en la comunicación escrita, si la redacción no es clara?
Uno de los riesgos fundamentales de que la redacción no se clara es que el mensaje no se entienda a la perfección. No sólo podrían malinterpretar lo que se dice, sino que también el contenido crearía dudas y no se podría conocer lo que la persona quiso transmitir con ese texto.

¿Qué estrategias puedes poner en práctica para asegurar que tus escritos logren una comunicación efectiva?
Una de ellas podría ser revisar el texto poco después de escribirlo, aunque no una, sino varias veces para comprobar que lo que quise decir era bastante claro y no tenía faltas de ortografía o de redacción. Además, otra técnica podría ser leer más. Sonará como algo cliché, pero así vas aprendiendo a como redactar de forma más clara y sencilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario